Listado de la etiqueta: Inversión inmobiliaria

Inversión inmobiliaria en comunidades planificadas

En el mundo, el número de personas mayores de 65 años se duplicará en las próximas tres décadas.

El Senior Cohousing (vivienda colaborativa para personas mayores) es un modelo en el que los vecinos participan activamente de las comunidades y que está tomando impulso en España. Al igual que las comunidades planificadas, demandadas por inversores extranjeros, como modelo ya implantado en otros países, en especial en Estados Unidos.

Inversión inmobiliaria extranjera en España

España ofrece varios atractivos para atraer la inversión de inmuebles, de ese segmento poblacional, tanto nacional como internacional: el clima templado, el bajo coste de vida y opciones vitales de todo tipo: ocio, cultura, deporte, gastronomía.

Según el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en 2022, las compraventas realizadas por extranjeros residentes en España alcanzaron las 71.000 unidades, suponiendo un incremento del 21%.

Las compraventas realizadas por extranjeros no residentes en España se incrementaron en un 44%, llegando a las 63.000 operaciones inmobiliarias. Las realizadas entre extranjeros se incrementaron más que las realizadas por los españoles residentes.

El Colegio de Registradores certifica que los extranjeros firmaron 88.858 compraventas de viviendas en España (+45%) de las que 9.000 fueron por importe superior a los 500.000 euros (+63%).

España es uno de los países que más atrae la inversión inmobiliaria en el mundo, con inversores que compran en propiedad las viviendas.

¿Qué es una comunidad planificada?

Se trata de un área residencial, a modo de mini-ciudades autónomas con activos comerciales y servicios recreativos, educativos y de otro tipo, con una estructura organizada, a diferencia de la mayoría de los desarrollos residenciales en las ciudades.

Por lo general, se construye en terrenos previamente no urbanizados, es decir, desde cero, pero con un plan urbanístico.  También se las conoce como «ciudad jardín» o «ciudad verde«.

Las razones para comprar una vivienda en una comunidad planificada:

  • Acceso a servicios exclusivos para residentes, como Los campos de golf, las piscinas, los senderos para caminar, lagos y estanques.
  • Prestigio de vivir en un barrio exclusivo.
  • Sensación de seguridad y protección.
  • Plan urbanístico que incluye servicios públicos, terrenos y actividad comercial.

Las viviendas son más caras, por el estilo de vida que ofrece la comunidad. Se comporta como un producto de lujo, subiendo precios en mayor porcentaje cuando el mercado es alcista y bajándolos menos cuando el mercado es bajista.

Comunidad Planificada Allegra

Comunidad Planificada Allegra Magna, en Valladolid

Beneficios de las comunidades planificadas

Menos tráfico y planificación vial inteligente

Las entradas cerradas son comunes en las comunidades planificadas, lo que reduce y limita el tráfico solo a los residentes y sus invitados.

De hecho, el flujo de tráfico y la planificación del sistema vial son consideraciones cuidadosas para evitar atascos y cuellos de botella en el tráfico. Por eso se las llama «ciudades de 15 minutos«.

Diseñado para caminar y fácil acceso al transporte público

La infraestructura de una comunidad planificada debe priorizar la comodidad y la accesibilidad para peatones.

Para crear un entorno verdaderamente urbano, los vecindarios residenciales se encuentran a poca distancia de tiendas, negocios y otros servicios comunitarios.

Las comunidades están ubicadas en áreas deseables cerca de las grandes ciudades y transporte público para los desplazamientos más largos.

Confort y Comodidades

Las comodidades son uno de los artículos caros que atraen a los residentes.

Estas comunidades ofrecen una variedad de parques, clubs, centros comerciales, restaurantes, piscinas, estanques, golf, gimnasios y centros de fitness, Pistas de tenis, pádel, petanca,…

Espacios verdes

La preservación de espacios verdes contribuye a la belleza y tranquilidad de los vecindarios, y es una consideración principal para muchos compradores.

Las áreas boscosas cercanas incluyen senderos para bicicletas, parques, campos deportivos, árboles y flores. 

Comunidad y Eventos

Los vecinos tienen un fuerte sentido de comunidad, con un ambiente que brinda muchas oportunidades para compartir actividades.

Se organizan eventos regularmente para residentes.

Flexibilidad en las opciones de vivienda

Las casas producidas por una variedad de constructores son habituales, resultando en una amplia gama de residencias y diseños de viviendas, disponibles en varios rangos de precios.

Sostenibilidad y accesibilidad

Se caracterizan por ofrecer aislamiento acústico y térmico, el uso de aerotermia y climatización con suelo radiante para calor y también refrescante, ventilación mecánica. En definitiva, con clasificación energética de tipo A.

Es frecuente que las viviendas estén accesibles para discapacitados.

Seguridad y protección

Cuando se trata de comprar una casa nueva, una de las consideraciones más importantes para las familias con niños pequeños es la seguridad de sus hijos.

Muchas comunidades planificadas tienen puertas de entrada y organizaciones locales de vigilancia, y algunas incluso tienen patrullas las 24 horas para brindar la tranquilidad que tanto necesitan.

Comunidad-planificada

Comunidad Planificada

Comunidades planificadas en España

Aunque se pueda comparar con las urbanizaciones, las comunidades planificadas son proyectos incipientes en España, con iniciativas tanto públicas como privadas. En el caso de las administraciones, ceden el suelo para la construcción de estas comunidades.

Para los promotores inmobiliarios, es una oportunidad de negocio, ya que:

  • Son proyectos a largo plazo, por fases, que resisten mejor los ciclos inmobiliarios.
  • Permiten tener suelos disponibles y ponerlos en producción cuando la demanda se eleva.
  • Proporcionan recurrencia al renovar las comunidades de forma continua.
  • Ayudan a construir una marca de calidad y alto standing.

Ya existen varias iniciativas, en diferentes localizaciones de España.

Si te interesa este tipo de propiedad inmobiliaria, consulta con tu QualisAngel más cercano; QualisOptima dispone de oficinas inmobiliarias por todo el territorio español y Portugal:

contacta qualis angel

Gestión de alquileres

Problemas y riesgos habituales en la gestión de alquileres

Si tienes una vivienda que quieres alquilar, esto interesa. El 15 de marzo a las 18:30 h, tenemos una cita. No te pierdas nuestra QTalk en la que trataremos los conflictos y riesgos habituales en la gestión de alquileres.

Leer más

obra nueva declaracion

Tendencias del mercado inmobiliario en 2023

Hay varias previsiones en las que coinciden los expertos inmobiliarios, como es la moderación en los precios de las viviendas, el menor volumen de transacciones de propiedades de precio medio, la subida de tipos a un ritmo menor, la apuesta por la sostenibilidad y la tecnología.

En 2022 se llegaron a casi 640.000 operaciones de compraventa , un 13% más que en el año anterior.
¿Qué ocurrirá en 2023 en el mercado inmobiliario? El informe de Solvia, identifica las principales tendencias:

Moderación en el ritmo de operaciones inmobiliarias

El Banco Central Europeo ha subido los tipos de interés al 2,5%, el nivel más alto desde 2008, afirmando que se producirán nuevos aumentos en los próximos meses.

El resultado será la reducción del poder adquisitivo y la capacidad de ahorro de las familias, por lo tanto, menor capacidad para comprar vivienda.

Se espera que el número de operaciones de compraventa realizadas en 2023 experimente un ajuste de entre un 10% y un 15%.

Estabilización en el precio de compraventa

Aunque no se espera un incremento tan acusado como el experimentado en 2022, las previsiones indican que el precio de la vivienda saldará en positivo en 2023, con un aumento de entre el 1,5% y el 2,5% interanual.

La causa principal es el reducido apalancamiento del sector y la escasez de vivienda en las grandes ciudades.

Relevance de la Vivienda de inversión, reposición y extranjera

La vivienda se mantendrá en 2023 como un valor refugio frente a las tasas inflacionistas, gracias a su elevada rentabilidad y a la gran oportunidad que supone para los inversores que buscan estabilidad.

Estos inmuebles, unidos a las viviendas de reposición y extranjeras, serán los que sostengan el mercado en los próximos meses.

Más hipotecas variables

Después de un 2022 que comenzó con una demanda récord en las hipotecas a tipo fijo para viviendas, los últimos datos publicados por el INE indican que esta tendencia se está revirtiendo.

Así, la contratación de esta tipología en octubre representó un 66,8% del mercado, la cifra más baja desde septiembre de 2021 (65,8%).

Este cambio de rumbo se mantendrá los próximos meses y se debe, principalmente, a la estrategia de las entidades bancarias de establecer precios mínimos para las hipotecas variables y endurecer las condiciones de las fijas.

Menor oferta de alquiler y sin reposición

Al incremento de la demanda, se une una oferta cada vez menor. Una tendencia que se mantendrá en los próximos meses, teniendo en cuenta además que el Gobierno ha anunciado que el límite del 2% a la subida de las rentas se mantendrá a lo largo de todo 2023.

Se trata de una medida que podría provocar que determinados propietarios se resistan a ceder sus viviendas disponibles al alquiler.

Esta falta de oferta, que según muchos expertos podría experimentar caídas de entre el 15 y el 20%, unida al aumento del interés por alquilar seguirá tensionando los precios en los próximos meses.

El reto de la obra nueva residencial

La complejidad regulatoria de las diferentes comunidades autónomas en la generación de suelo para la promoción, la falta de mano de obra cualificada, las subidas de los precios de las materias primas o el riesgo de una recesión económica ante los incrementos de tipos de interés son algunos de los factores que están retrasando la creación de proyectos de nueva construcción.

No obstante, la sólida demanda existente para este tipo de activos y su atractivo para los inversores podrían impulsar este sector, alcanzando en 2023 los niveles de años anteriores.

Moderación de la inversión en el sector terciario

Tras un 2022 en el que se alcanzaron cifras históricas, se espera que la inversión en inmuebles no residenciales, como los suelos comerciales o las naves logísticas, continúe creciendo en 2023.

Sin embargo, se tenderá a la estabilización debido a la incertidumbre económica actual.

Sostenibilidad y eficiencia energética

El mercado inmobiliario continúa trabajando por adaptarse a las nuevas necesidades de los consumidores y sus requisitos a la hora de elegir vivienda.

La sostenibilidad, la eficiencia energética o el uso de materiales y sistemas de construcción respetuosos con el medio ambiente, son factores que cada vez influyen más a la hora de seleccionar un inmueble.

Apuesta por la innovación y tecnología

En 2023, las inmobiliarias seguirán explorando las posibilidades que ofrece el metaverso, un mundo paralelo a la realidad que, entre otras ventajas, posibilita realizar transacciones de activos físicos gracias a la réplica digital de los inmuebles, además de poder visitarlos virtualmente o reservarlos a través de la “tokenización” de los contratos.

Este proceso permite digitalizar las viviendas de forma que su versión del metaverso represente el valor del inmueble en la vida real.

También se estima un aumento en el empleo del Big Data por parte de las inmobiliarias, ya que este gran modelo de almacenamiento permite realizar estudios con una alta tasa de fiabilidad, agilizar los procesos administrativos, valorar las oportunidades del mercado y establecer mejores condiciones con los clientes.

¿Cual es la tendencia del sector inmobiliario en tu zona?

Las empresas de QualisOptima son inmobiliarias destacadas en la provincia en la que ofrecen servicios.

Sus Qualis Angels (Asesores inmobiliarios) disponen de información del mercado inmobiliario local, de herramientas para el análisis comparativo y de experiencia como para poder responder a qué se espera del mercado inmobiliario y su evolución.

Si necesitas vender, invertir o gestionar un proyecto inmobiliario, consulta con la agencia inmobiliaria de QualisOptima de tu zona:

contacta qualis angel

La rentabilidad del alquiler residencial en España

La inversión en vivienda destinada al alquiler es una de las fórmulas más elegidas por pequeños y grandes inversores para obtener rentabilidad sin asumir grandes riesgos.

Leer más

Golden Visa

Golden Visa: Inversión inmobiliaria en España y permiso de residencia

¿Sabías que invirtiendo en España puedes obtener el permiso de residencia? Existen varias alternativas, y la forma más sencilla es invirtiendo en vivienda. A continuación te contamos todo lo que necesitas saber sobre la inversión inmobiliaria en España y el permiso de residencia, también llamado Golden Visa.

Leer más

showroom viviendas costa

Showroom Inmobiliario

QualisOptima organizó, en Agosto de 2022, el primer Showroom de propiedades inmobiliarias, en el que se explican 13  zonas de influencia donde invertir en segunda residencia, sea en la costa o en grandes urbes como Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Lisboa u Oporto.

Si estás buscando dónde invertir en propiedades inmobiliarias y no sabes a quién consultar, los expertos de las agencias de QualisOptima, los Qualis Angels, te ayudan a decidir entre las mejores opciones del mercado.

En estas zonas te podemos asesorar en tu decisión de compra de segunda residencia o inversión inmobiliaria:

mapa propiedades QualisOptima

Zonas de influencia de las agencias QualisOptima, donde encontrar propiedades inmobiliarias verificadas.

Todas las propiedades inmobiliarias están verificadas por las agencias inmobiliarias de QualisOptima, lo que implica que se han revisado notas simples, bastanteos jurídicos y el estado actual de los inmuebles.El objetivo de los agentes inmobiliarios es que la transacción se haga con total seguridad, informando y asesorando al cliente sobre la situación del mercado, de la zona y de los detalles de la propiedad.

Si quieres ver el detalle de cada zona, con las propiedades seleccionadas, accede a la grabación del I Showroom Inmobiliario.

Contacta con las agencias expertas de cada zona para consultar sobre las propiedades:

Propiedades seleccionadas para invertir o para segunda residencia

Cada uno de los agentes que intervienen en el showroom, explican las ventajas de invertir y/o residir en sus zonas, añadiendo algunas propiedades en cartera, seleccionadas por oportunidad y singularidad:

Gijón

Acceso al buscador de propiedades inmobiliarias en Asturias, de Agencia la Playa.

gijon agencia la playa

Santander

Inmuebles en Santander y Cantabria gestionados por Bahia Home.

Santander - Bahia Home

 

Bilbao / Bizkaia

Viviendas en Bilbao, Zalla y Valle de Mena, de la Inmobiliaria Ordunte.

Bilbao - Ordunte

 

San Sebastián / Gipuzkoa

Pisos en Donostia y Guipuzcoa, oferta inmobiliaria de la Inmobiliaria Araxes.

San Sebastián -Araxes

 

Madrid

Oferta inmobiliaria en Rivas Vaciamadrid, ofrecida por Bon Lar Asesores Inmobiliarios.

Razones para que Rivas sea una de las mejores ciudades para vivir.

Rivas - Bon Lar

 

Madrid

Viviendas en Getafe, Leganés, Yeles, Parla, Valdemoro, de Paso Correcto Inmobiliaria.

Getafe - Leganés - Paso Correcto

Barcelona

Casas y duplex en Castelldefels y Gavà, LunaLlar Inmobiliaria.

Barcelona - LunaLlar

Islas Baleares

Viviendas en Mallorca, Menorca , Ibiza, selección de Palmer Alma Mediterránea.

Mallorca - Palmer

Valencia

Pisos en Valencia, Burjassot, Paterna, Torrent, de la agencia Percent Servicios Inmobiliarios.

Valencia - Percent

Zaragoza

Pisos en Zaragoza, Percent Servicios Inmobiliarios.

Zaragoza-Percent

Sevilla

Pisos en Sevilla, Percent Servicios Inmobiliarios.

Sevilla - Percent

A Coruña

Pisos en Santiago, A Coruña, Percent Servicios Inmobiliarios.

A Coruña - Percent

Lisboa y Oporto

Viviendas en Lisboa, Percent Servicios Inmobiliarios.

Lisboa y Oporto - Percent

Agenda del I Showroom Inmobiliario

Puedes acceder a la grabación del I Showroom Inmobiliario de forma gratuita

showroom inmobiliario grabacion

0:00 – 4:40 Presentación del Presidente de QualisOptima, César Nozal
4:40 – 14:20: Gijón; Agencia La Playa
14:20 – 24:50: Santander; BahiaHome
24:50 – 35:00: Bilbao / Bizkaia y Valle de Mena; Inmobiliaria Ordunte
35:00 – 47:30: San Sebastián, Gipuzkoa; Arares Inmobiliaria
47:30 – 54:50: Madrid, Rivas Vaciamadrid, Arganda; Bon Lar Inmobiliaria
54:50 – 1:03:40: Madrid, Leganés, Getafe, Parla, Alcorcón; PasoCorrecto Inmobiliaria
1:03:40 – 1:16:50: Barcelona, Gavà, Castelldefels; LunaLlar inmobiliaria
1:17:40 – 1:27:30: Islas Baleares; Palmer Alma Mediterránea
1:28:30 – 1:36:40: Valencia; Percent Servicios Inmobiliarios
1:37:00 – 1:45:40: Zaragoza; Percent Servicios Inmobiliarios
1:45:40 – 1:54:30: Sevilla; Percent Servicios Inmobiliarios
1:54:50 – 2:02:00: A Coruña; Percent Servicios Inmobiliarios
2:02:20 – 2:14:30: Lisboa y Oporto; Percent Servicios Inmobiliarios
Consulta Qualis Angel
rentabilidad inversion inmobiliaria

Factores para aumentar la rentabilidad de la inversión inmobiliaria

La adquisición de un inmueble es una de las inversiones más seguras, debido a la rentabilidad que ofrece, medida con el retorno de inversión (ROI).

El ROI, que depende de varios factores, se define como el beneficio obtenido en una inversión. En el caso del sector inmobiliario, la forma de aumentar la rentabilidad dependerá de si se quiere mantener la propiedad en alquiler o ponerla en el mercado para su venta.

En el caso del arrendamiento de inmuebles, para obtener la rentabilidad mensual, se debe fijar el importe de la renta y restarle los costes, dividido por la inversión inicial y multiplicado por 100. En esta ecuación se refleja el porcentaje de rentabilidad que obtiene el inmueble.

¿Cómo aumentar el retorno de inversión en un inmueble?

Los puntos clave antes de comprar un terreno, un inmueble en proyecto o una propiedad ya construida, destinada a la inversión y obtención de rentabilidad:

Ubicación del terreno

«Location» es el punto clave para que la inversión sea exitosa.

El primer paso es informarse de las zonas que cuentan con mayor plusvalía en la zona donde se quiere invertir, si la demanda de compradores e inquilinos es elevada y su tendencia es al alza.

En el caso de una inversión en una zona comercial, debemos cuestionarnos sobre la seguridad de esa zona, si el tránsito de consumidores es adecuado y si hay otros negocios cercanos.

Un informe sobre los precios de los terrenos en la zona, es un indicador de la tendencia de la demanda.

Conectividad de la zona

Muy ligado a la ubicación, este factor responde a cuestiones sobre la facilidad del acceso a la zona, si hay servicios básicos cercanos, como hospitales, colegios, mercados, el tiempo de tránsito para el acceso a otras zonas comerciales y a los principales núcleos poblacionales.

No siempre es necesario ubicarse en los puntos principales de la ciudad, cuyo coste será elevado, pero sí que tenga buenas conexiones y la distancia no sea un problema para quienes quieran alquilar o comprar tu propiedad.

Planes de desarrollo urbanístico

Es necesario conocer de antemano los proyectos previstos en la zona que nos interesa, para saber si se van a construir nuevas vías de comunicación, estaciones o paradas de medios públicos, centros formativos o de negocio.

Las empresas inmobiliarias especializadas en cada zona, disponen de estudios de mercado que muestran el retorno de inversión previsto y el tipo de negocio que puede establecerse, además de conocer de antemano los proyectos que están planeados para esa zona.

Servicios de la zona

Las ventajas de invertir en terrenos urbanizados son mayores, ya que cuentan con servicios de agua, electricidad, conexión a internet.

Consulta con un Qualis Angel sobre informes del mercado inmobiliario de la zona que te interese, para poder decidir dónde invertir:

informe de mercado inmobiliario

Puntos clave después de invertir

Una vez elegida la zona, posterior a la adquisición, hay factores que permiten aumentar la rentabilidad de la inversión en un inmueble:

Alquiler a largo plazo

Invertir en apartamentos, residencias o lotes de activos inmobiliarios para alquilar, es una práctica habitual entre inversores, que ofrecen los inmuebles a particulares, empresarios o negocios que desean empezar su actividad o expandirla. Esta práctica genera una entrada de dinero constante al propietario.

El alquiler, a largo plazo, permite obtener flujo de caja por medio de un ingreso mensual fijo.

Aunque la inversión inmobiliaria para alquileres de larga duración tiene muchos beneficios, el inconveniente es el tiempo en el que se prolongará el retorno de la inversión total. Una vez en positivo, el ingreso que se genere puede ser vitalicio e ir aumentando conforme la plusvalía lo permita.

Mantenimiento de la propiedad

Es necesario que el mantenimiento de la propiedad sea constante, para evitar desperfectos que provoquen gastos adicionales.

Toda propiedad, llámese terreno, casa o local, requiere de cuidados y un correcto mantenimiento, no hacerlo implica arriesgar su valor y reducir la posibilidad de alquilarla a un precio que genere beneficios.

El mantenimiento debe realizarse de forma periódica, para mantenerla en condiciones óptimas.

Alquileres por temporada

En áreas de segunda residencia, los propietarios no suelen alquilar plazos largos, sino por días o semanas.

Las propiedades inmobiliarias más demandadas para este tipo de alquiler, son las que están ubicadas en zonas turísticas, urbanizaciones con buenos accesos y servicios para el ocio, como acceso a la playa, vistas al mar, campos de golf o centros comerciales.

También sería aplicable a los terrenos que pueden ser usados por temporada para una feria, o eventos de corta duración del mismo tipo.

El Alquiler Vacacional tiene la ventaja de que las rentas por periodos cortos suelen ser más altas que las de larga duración, lo que significa que el retorno de la inversión total puede verse reflejado en menos años.

Los alquileres vacacionales se pueden gestionar a través de un asesor especializado que brinde servicios de property managment para la gestión de rentas vacacionales.

Reformas inmobiliarias

Invertir en una reforma puede elevar los beneficios, porque el valor de la propiedad aumentará, así como las oportunidades de colocarla a un mayor precio de alquiler o compra.

Cuanta más atractiva sea la propiedad, más compradores se interesarán en ella. Se trata de mejorar su aspecto, hacerla más atractiva y aportando valor al mercado, para conseguir alquilarla o revenderla.

Aunque el valor de compra o renta se determina sobre todo por su ubicación, el inmueble también puede ser más apreciado por mejoras relacionadas con su apariencia y funcionalidad.

Una mejora en la distribución de los espacios, un atractivo diseño de interiores, un jardín o habitaciones más amplias, en general, una presentación más atractiva fortalecerá a la propiedad frente a otras opciones de inversión.

Conoce qué propiedades están en venta y en alquiler en la zona, para poder determinar el precio adecuado de tu inversión y calcular la rentabilidad esperada del inmueble:

contacta con qualis angel

ROI proyectos inmobiliarios

El retorno de la inversión en un proyecto inmobiliario

Calcular la rentabilidad de una inversión inmobiliaria es un factor clave para la decisión de afrontar un proyecto de promoción inmobiliaria.

El retorno de la inversión inmobiliaria

El Retorno de la Inversión (ROI) indica el porcentaje del beneficio que se obtiene sobre la inversión realizada en el proyecto inmobiliario.

Desde un punto de vista contable, es el índice de la inversión recuperada tras aplicar los gastos de una actividad de inversión inmobiliaria.
El algoritmo que lo calcula se expresa de esta manera: ROI=(Ingresos-Costes)/(Costes)
Dentro de los costes, incluimos los de reparación y mantenimiento, así como los asociados a la formalización e intereses de la financiación.

Calcular el ROI de inversiones inmobiliarias

Si bien la fórmula matemática no es compleja, si lo es determinar el importe total de los costes cuando se financia el proyecto inmobiliario, ya que en función de los tipos de interés, la cantidad prestada y el plazo, el coste difiere.

El préstamo promotor, como producto financiero, ofrece financiación a los promotores inmobiliarios, pero también a quienes compren activos inmobiliarios de promociones inmobiliarias,  cuando se produzca una subrogación en el préstamo que tenía previamente el promotor

Además, hay distintas fórmulas que permiten financiar un proyecto de promoción inmobiliaria:

  • Préstamos puente, como crédito especial que se concede únicamente hasta que se formalice el préstamo definitivo, siempre y cuando el deudor asegure un ingreso futuro
  • Préstamos participativos o mezzanine, préstamo subordinado a largo plazo, que comparte características de deuda y de capital, donde los intereses generados se componen de una parte variable y otra fija.
  • Joint Venture Equity, aplicable cuando los socios forman una sociedad y aportan un capital.
  • Crowdfunding inmobiliario, que agrega numerosos pequeños inversores para que participen en proyectos inmobiliarios de gran dimensión.


Otros costes que se deben reflejar en el cálculo son:

  • mantenimiento y seguridad,
  • trámites e impuestos sobre el proyecto de construcción,
  • los propios de la obra.

Inversiones inmobiliarias a nivel particular

A la hora de invertir en inmuebles como persona física, ten en cuenta que los impuestos aplicables a las operaciones inmobiliarias son complejos de calcular.

En la venta de una propiedad, para calcular el ROI hay que deducir, como costes:

  • costes de reparaciones y mantenimiento,
  • costes notariales,
  • impuestos (ganancia patrimonial -> IRPF),
  • tasas como el impuesto de plusvalía,
  • coste de tasación,
  • honorarios a la inmobiliaria por las labores de comercialización.

El inversor particular debe tributar las ganancias inmobiliarias en la base del ahorro del impuesto sobre la renta, por lo que te recomendamos que consultes con tu QualisAngel para que te guíe en el proceso y te adelante cuestiones que puedan surgir, como la fiscalidad de la inversión inmobiliaria.

Consulta Qualis Angel

Inmuebles e IRPF qualis

El impacto inmobiliario en la declaración de la renta

Como cada año, hay que presentar las ganancias de bienes inmuebles en la declaración de la Renta.

Revisa las claves para entender qué inmuebles declarar y cómo conseguir una mejor fiscalidad en las inversiones inmobiliarias:

¿Qué inmuebles declarar en la Renta?

La vivienda habitual no tributa en el IRPF , pero incluso cuando los inmuebles estén exentos, hay que incluirlos en la declaración de la renta.

La venta de vivienda, es una ganancia o pérdida patrimonial. En el caso de vivienda habitual, si la diferencia entre ingresos y gastos es positiva, la ganancia patrimonial puede estar total o parcialmente exenta, cuando se destine a la compra de otra vivienda habitual. Para los mayores de 65 años se encuentra exenta.

Cuando hay hipoteca sobre una vivienda adquirida antes de 2013, se puede aplicar una deducción del 15% de las cantidades aportadas para el pago de la hipoteca, con un límite anual de 9.040 euros.

En el caso de segunda residencia, se tienen que pagar impuestos ya que tributan por la imputación de rentas en la base general; del mismo modo que otras propiedades que no constituyen la residencia habitual, pero que no generan rentas ni están vinculados a actividades económicas, ni son indispensables para el desarrollo de explotaciones agrícolas, forestales o ganaderas . La imputación de rentas se hará en proporción al número de días que no haya estado alquilado.

El importe de la renta de las viviendas alquiladas, tributa en la base general como rendimiento del capital inmobiliario. El rendimiento neto obtenido, si el inmueble está destinado a vivienda, tiene una reducción del 60%.

Las plazas de garaje y los trasteros que se alquilan de forma conjunta con la vivienda, no generan imputación de rentas (deben pertenecer al mismo inmueble o urbanización y se pueden alquilar hasta 2 plazas junto con el piso). Pero, si se alquilan por separado, sí tributan en el IRPF, como cualquier otro inmueble, sin aplicarse la reducción del 60%.

Si no se alquilan, se aplica la imputación de rentas y cuando las plazas de garaje se alquilan por separado, también están sujetas al IVA.

Novedades tributarias 2022

Bono de alquiler de vivienda

Una de las novedades es el bono joven de alquiler, dotado con 250 euros mensuales, que hay que hacer constar en la declaración. En el IRPF se exige que las ayudas públicas que superen los 1.000 euros anuales, se declaren.

Si alguno de los beneficiarios cobra la cantidad máxima del bono joven durante más de cuatro meses, se produce esta obligación.

Gasto deducible por la Amortización del usufructo sobre un inmueble

El criterio de la Sentencia del Tribunal Supremo de 15 de septiembre de 2021 sobre el concepto del valor de adquisición de un bien inmueble adquirido a título lucrativo se aplica también al derecho de usufructo. El valor de adquisición incluye el valor del derecho según las normas del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

En el caso en el que se adquiera por herencia un usufructo vitalicio sobre un inmueble y el heredero lo arrienda. ¿Sobre qué valor se amortiza el derecho de usufructo?

En el supuesto de rendimientos derivados de la titularidad de un derecho o facultad de uso o disfrute de carácter vitalicio será deducible en concepto de amortización, con el límite de los rendimientos íntegros, el 3% de su valor de adquisición.

El valor de adquisición del usufructo está constituido por el valor del derecho según las normas del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones o su valor comprobado en estos gravámenes, el coste de las inversiones y mejoras efectuadas en el inmueble, así como los gastos y tributos inherentes a la adquisición, excluidos los intereses, que hubieran sido satisfechos por el usufructuario.

La amortización acumulada del usufructo a lo largo de su vida útil no podrá exceder del valor de adquisición.

Reducción de la bonificación aplicable a las entidades dedicadas al arrendamiento de viviendas en 2022

La Ley de PGE 2022 introduce una reducción de la bonificación de la que disfrutan las entidades acogidas al régimen especial de las entidades dedicadas al arrendamiento de vivienda (EDAV), que pasan del 85% actual al 40% a partir del 1 de enero de 2022.

Consulta otras novedades fiscales en 2022, como los nuevos valores de referencia y Plusvalía.

Cómo tributa la venta de la vivienda en la declaración del IRPF

La ganancia o pérdida patrimonial se calcula por la diferencia entre los valores de adquisición y enajenación de la vivienda.

Qué forma el valor de adquisición de vivienda

  • El precio de adquisición.
  • El coste de las inversiones y mejoras efectuadas en los bienes adquiridos. No se incluyen los gastos de conservación y reparación.
  • Los gastos  y tributos relativos a la adquisición:
    • Comisiones de inmobiliarias u de otros agentes intervinientes en la operación de compra.
    • Gastos de notaría y Registro relativas a la escritura de adquisición e incluso de concesión del préstamo hipotecario obtenido para dicha adquisición.
    • Pago de impuestos tales como Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados o IVA.
    • Otros gastos relativos a la constitución de la hipoteca del préstamo concedido para su adquisición. En ningún caso se computarán los intereses satisfechos por el préstamo.
  • Cualquier otro gasto inherente a la adquisición, como los gastos de cancelación de hipoteca.

Qué forma el valor de transmisión

  • El importe de venta del inmueble vendido.
  • Los gastos y tributos inherentes a la transmisión se pueden deducir de ese importe, por ejemplo: comisiones inmobiliarias, gastos de notario y Registro, gastos de cancelación de hipoteca.

También pueden ser deducibles los gastos por adquisición de vivienda en el caso de que exista alguna deducción específica establecida por la Ley del Impuesto, como puede ser la deducción por adquisición de vivienda habitual estatal o las que existen en algunas Comunidades Autónomas.

Gastos deducibles

  • Intereses y gastos de financiación. Si has comprado el inmueble con hipoteca, puedes incluir como gasto deducible los intereses pagados al banco (encontrarás este importe en el justificante del banco de cargo de cuota del préstamo, donde aparece separada la parte de devolución y los intereses).
  • Gastos de reparación y mantenimiento del inmueble: sustitución de la caldera, pintado del piso, reparación del fontanero o electricista, etc. ¡Ojo! No son deducibles las mejoras que realicemos en el inmueble (las mejoras realizadas las amortizan).
  • Seguro vivienda.
  • Impuesto de bienes inmuebles.
  • Cuotas de la comunidad de propietarios.
  • Gastos de abogados por la gestión del contrato de alquiler y defensa jurídica.
  • Gastos devengados por terceros, como servicios de administración o de vigilancia.
  • Suministros: Luz, agua, teléfono, internet cuando las pague el propietario.
  • Amortización del inmueble. El 3% anual del mayor de los siguientes importes:
    • Valor Catastral de la construcción
    • Valor de adquisición del inmueble (por cuanto compraste el piso más todos los gastos de la compra).
  • Saldos de dudoso cobro. Cuando un inquilino no paga la renta y se ha reclamado la deuda, se puede considerar la deuda pendiente como un gasto deducible. 
Solo se pueden computar los gastos de periodicidad anual por los periodos en los que el inmueble ha estado alquilado. 
 
contacta qualis angel

¿Conviene que el titular de los inmuebles sea una persona jurídica?

Para pequeños propietarios e inversores, suele ser habitual que figuren como titulares de los inmuebles, a nivel de persona física. En ese caso se tributa bajo el IRPF.

los rendimientos que generan son tuyos, mientras que, si operas a través de una SL, tú no eres el propietario de los inmuebles, sino únicamente tienes la propiedad de las acciones de la empresa, por lo que los rendimientos que generan los pisos son titularidad de la SL y, si quieres pasarlos a tu bolsillo personal, tendrás que fijarte una nómina o realizar un reparto de dividendos.

En el caso de elegir como titular a una ersona juríddica, como una Sociedad Limitada, se tributa por Impuesto de Sociedades, mientras que si compras los inmuebles quedarás sujeto al IRPF.

Las sociedades tienen más obligaciones formales, deben llevar una contabilidad detallada, liquidar el Impuesto de Sociedades y presentar una vez al año Cuentas Anuales ante el Registro Mercantil, mientras que la persona física tiene una gestión mucho más sencilla y reducida que se limita a presentar la declaración de IRPF.

  • Los gastos que se pueden desgravar son prácticamente los mismos si operamos bajo un formato u otro.
  • Las sociedades arrendadoras de viviendas que tienen más de 8 viviendas pueden tener acceso (cumpliendo una serie de requisitos difíciles de cumplir en muchas ocasiones) a una bonificación del 85% en Impuesto de Sociedades, así como beneficios en Impuesto de Patrimonio.
 

El coste fiscal de la vivienda destinada al alquiler

El principal beneficio fiscal que tienen los arrendadores se traduce en una reducción del 60% del rendimiento obtenido, es decir, se paga el 40% del rendimiento obtenido.

El requisito que se debe cumplir es que la vivienda alquilada constituya para el inquilino su residencia habitual.

La actividad de alquiler de viviendas está exenta de IVA, tanto para personas físicas como para sociedades.

No hay que incluir IVA en la mensualidad a los inquilinos, ni presentar declaraciones trimestrales ni cumplir determinadas obligaciones que otras actividades sí tienen. Y por lo tanto, no se pueden desgravar los importes de IVA.

El coste fiscal de un alquiler o del mantenimiento de una segunda vivienda en propiedad tiene especial incidencia en la  tasa de rentabilidad de este tipo de inversión.

El arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda debe declararse en la renta del propietario, como rendimientos del capital inmobiliario. De los ingresos íntegros, pueden restarse todos los gastos necesarios para la obtención del alquiler, (tales como el IBI, seguros, gastos de escalera…).

Los intereses y gastos de financiación, junto con los de conservación y reparación, no pueden exceder conjuntamente, para cada inmueble, de los rendimientos íntegros obtenidos.

El exceso se puede deducir en los cuatro años siguientes con este mismo límite.

En el arrendamiento de una vivienda destinada al alquiler turístico, los gastos deducibles deberán prorratearse por el tiempo en que haya estado alquilada. 

Mientras la vivienda se encuentre desocupada, no constituya la vivienda habitual de su propietario ni se halle afecta a una actividad económica, implicará para el mismo un rendimiento presunto que se gravará en su base general del IRPF por el 2% del valor catastral de la vivienda, o el 1,1%, si se trata de valores catastrales que hayan sido revisados en los últimos 10 años, sin que quepa la deducción de ningún gasto.

contacta con qualis angel

Consejos y Conferencia sobre Inmuebles y Declaración de la Renta

  1. La inversión en vivienda tiene muy buena fiscalidad.
  2. Las reparaciones y compras son deducibles, pero es necesario tener un documentro que lo justifique, como las facturas, con la dirección del piso alquilado. 
  3. La amortización de la construcción, permite rebajar el coste de IRPF y no supone un desembolso de dinero.
  4. El contrato de alquiler debe especificar que esa vivienda constituye su residencia habitual, así aseguras que
  5. Hacienda no te ponga ninguna pega al aplicar la reducción del 60%.

Conferencia QualisOptima: El impacto inmobiliario en la declaración de la renta

Si te interesa conocer con detalle las novedades fiscales y cómo gestionar las propiedades inmobiliarias, te recomendamos la Conferencia «El impacto inmobiliario en la declaración de la renta«, que ofrece QualisOptima a sus clientes y contactos, de inscripción gratuita:

conferenciar renta 21

Temario de la Conferencia:

 
  1. Imputación de Rentas inmobiliarias. 
  • Hecho Imponible
  • Porcentajes de aplicación 
  • Calculo y rendimiento
 
  1. Rendimientos de Capital Inmobiliario
  • Hecho Imponible
  • Tipos de arrendamiento
  • Ingresos por arrendamiento
  • Gastos deducibles por arrendamiento.
  • Cálculo del rendimiento
  • Reducciones y bonificaciones.
 
  1. Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de la transmisión del elemento.
  • Hecho imponible.
  • Gastos deducibles.
  • Cálculo del rendimiento.
  • Exención por reinversiones.
  • Exenciones para mayores de 65 años.
  • Compensación de pérdidas patrimoniales.